top of page

IWA mourns death of great woman leader Chungara Domitila of Bolivia

The International Women’s Alliance (IWA) extends its sincerest condolences to the family, friends and colleagues of Chungara Domitila of Bolivia, who passed away recently due to lung cancer. She was a great woman leader and an icon of the struggle for the restoration of democracy in her country. She is an inspiration not only to Bolivians but the peoples of the world in the fight for human rights and democracy. Her death is truly a big loss to the peoples’ movement’s struggle for human rights, freedom and equality.

Here is an article from the Jornadanet.com:


Muerte de Domitila Chungara enluta a la democracia boliviana

La Paz, (NAN/JORNADA) miércoles 14, marzo 2012

El fallecimiento de la exdirigente minera Domitila Chungara Barrios conmovíó ayer al país y enlutó la democracia boliviana que guardará tres días de duelo, mientras el Gobierno nacional alista sentidos homenajes de Estado en reconocimiento a su trayectoria de lucha sindical para recuperar el actual sistema democrático en medio de la dictadura encabezada por el expresidente de facto, Coronel Hugo Banzer Suárez (1971-1978). Chungara falleció a su 75 años víctima de un cáncer pulmonar que afectó a otros órganos. Fue internada el 9 de marzo al Hospital Viedma de Cochabamba donde recibía tratamiento con hemodiálisis. Fue traslada el lunes a su domicilio luego de ser desahuciada por los médicos y cerca de la 01:30 de ayer martes falleció. El Presidente Evo Morales, a través de su Ministra de Comunicación, Amanda Dávila, expresó su sentidas condolencias por la irreparable pérdida, de una mujer, ícono de la lucha por la recuperación de la democracia y restitución de los derechos humanos. La e dirigente de las amas de casa del histórico centro minero Siglo XX encabezó un movimiento popular junto al exsacerdote Luis Espinal con una huelga de hambre dura para arrancar en 1978 al Gobierno de Banzer una amnistía general e irrestricta para dirigentes sociales y políticos exiliados y la convocatoria a elecciones previa tras la renuncia del dictador. En la Asamblea, la Cámara de Diputados rindió su homenaje con un minuto de silencio, mientras el Gobierno alista sus honores de Estado para despedir a la ex dirigente minera, luchadora social por las libertades democráticas bajo la dictadura militar de Banzer Suarez y víctima de la masacre de de San Juan de 1967 en el Gobierno de Gral. René Barrientos. A pesar de su delicado estado de salud, no dejó de estar vinculada a la política y expresó su admiración por el actual gobierno de Evo Morales que en reiteradas oportunidades la invitó para rendir homenaje a la reconocida trayectoria sindical y política, tomando en cuenta sus antecedentes y su condición de ser la primera candidata mujer a la vicepresidencia de la república junto al dirigente campesino Casiano Amurrio por el entonces Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en medio de las permanentes amenazas de golpes militares. La Gobernación de Cochabamba ofreció de sus salones donde las organizaciones sociales y políticas rindieron homenaje en honor a la memoria y vida de la dirigente. Su entierro fue anunciado para este jueves. En La Paz, la Federación Minera de Bolivia declaró duelo, lamentando que Domitila Chungara haya sido olvidada y muerto en la pobreza. El exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, afirmó que Chungara fue una de las pocas mujeres “que le dobló el brazo a Banzer”. Chungara nació en el campamento minero Siglo XX, el 7 de mayo de 1937, y creció en Pulacayo. Estaba casada y fue madre de siete hijos. En 1961, Chungara empezó a participar activamente en el Comité de Amas de Casa del Distrito Minero, del que la nombran Secretaria General; esta organización se extendió a otros centros mineros. Fue la voz de los trabajadores de América en la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, realizada en México en 1975. Moezza Viezzer recopiló su vida en el libro “Si me permiten hablar… Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia”.

0 views0 comments
bottom of page