ANUNCIO DE LA ALIANZA INTERNACIONAL DE MUJERES
Primera Asamblea General(PAG) celebrada
el 5 y 6 de Julio del 2011 en Manila Filipinas
La Alianza internacional de mujeres celebro con éxito su primera Asamblea General et 5 y 6 de julio 2011 en la Ciudad de Quezon, Filipinas, bajo el lema. “Avanzar el Movimiento Global Anti-imperialista de Mujeres! Fortalecer la Alianza Internacional de Mujeres».
La Primera Asamblea General fue auspiciada por el organismo GABRIELA de Filipinas. Más de 99 delegadas y observadores de 67 organizaciones de 20 países diferentes tales: Argentina, Australia, Canadá, Ecuador, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kenia, el Kurdistán, Malasia, Nueva Zelandia, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Países Bajos y los EE.UU asistieron este evento.
En la mañana del 5 de julio, las participantes de la Primera Asamblea General de la Alianza se unieron a cientos de personas de todo el mundo en la apertura del Festival Internacional de los Derechos de los Pueblos y Lucha (FIDPL), un espacio para los trabajadores, campesinos, mujeres, migrantes, pueblos indígenas, jóvenes, artistas y muchos otros sectores de todo el mundo para aprender, compartir e intercambiar unas a otras como enfrentar los problemas y desafíos en la lucha contra el sistema explotador y represivo del patriarcado y el imperialismo.
Como co-patrocinadoras de este evento, IWA organizó el panel constituido por mujeres de la base expertas en materia de género. Este panel estuvo compuesto por Azra Talat Sayeed de Pakistán, que habló sobre la lucha de las mujeres y pueblos oprimidos contra los ataques imperialistas y el terror en general y particularmente de Pakistán, Lina Solano de Ecuador que discutió sobre la resistencia de las mujeres indígenas ecuatorianas contra las corporaciones mineras extranjeras en América Latina. El discurso de la oradora principal, Leila Khaled de la Unión General de Mujeres Palestinas, quien no pudo asistir debido a una emergencia familiar, fue leído por Liza Maza de GABRIELA
Khaled expreso que la visión del pueblo palestino es la construcción de un Estado democrático en Palestina, donde todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y deberes, independientemente de la religión, identidad étnica y de género. También llamó a la solidaridad con el pueblo palestino a unirse al creciente movimiento de BDS para el Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel
La reunión de organización de la IWA se inició en la tarde del mismo día, con las participantes interpretando un ritual de unidad dirigido por las bailarines del grupo cultural de Gabriela (Arte purpura) con banderines de colores. Las artistas estuvieron presentes los dos días siguientes, con sus armonías rítmicas y canciones progresistas.
Liza Maza del Comité Organizador de Ia Primera Asamblea General de IWA pronunció el discurso de apertura. Señaló que la Primera Asamblea General es una continuación del proceso que se inició en 2008, cuando la Comisión de Mujeres de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS) aprobó por unanimidad una resolución llamando a la formación de una alianza mundial anti-imperialista de las mujeres. Durante la conferencia internacional de mujeres que se llevó a cabo en Montreal, Canadá, se dio la realización de la fundación de la Alianza internacional de mujeres el 16 de agosto 2010.
Liza reconoció el arduo trabajo realizado por el Comité Organizador IWA PAG compuesto por Marie Boti del grupo Mujeres de diversos origenes (Canadá), Liza Maza y Lana Linaban de GABRIELA (Filipinas), Azra Talat Sayeed del Foro Asia Pacífico sobre Mujeres, Ley y el Desarrollo (Pakistán), Valerie Francisco de GABRIELA-EE.UU., Rita Acosta del Mouvement contre le viol et l’incest (Movimiento contra la violación y el incesto, Canadá), Hsiao-Chuan Hsia de la Red Acción por los Derechos de matrimonios migrantes “y el empoderamiento (Taiwán), y Coni Ledesma del Comite de apoyo a los ninos y mujeres Filipinas (Paises Bajos).
Hizo hincapié en que la Alianza se formó como una Alianza anti-imperialista, anti-patriarcado, la alianza anti-racista, anti-sexista y anti-homofóbica con el fin de-organizar a las mujeres como fuerza política y de vincular el movimiento de mujeres con el movimiento de base para un movimiento nacional y social de liberación y de igualdad de género.
El Comité Organizador presidido la plenaria con la aprobación de la agenda de la Fundación de la Asamblea General y la aprobación de la solicitud de 30 nuevos miembros acercándonos hasta la fecha a casi 100 miembros.
Marie Boti informó sobre los logros de la Alianza durante el último año: la representación de IWA en diversas conferencias regionales, internacionales y sectoriales así como en reuniones; el pronunciamiento el 8 de marzo de la declaración y mensajes de solidaridad, la celebración coordinada a nivel internacional para el día 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, la participación en las campañas para la liberación de los presos políticos y la preparación de la Primera Asamblea General de la Alianza.
El Informe de Logros fue seguido por la presentación del grupo de resistencia de las mujeres contra el imperialismo. El panel estuvo compuesto por Sarojeni Rengam de la Coalición de Mujeres de Asia Rural y Pesticide Action Network Asia-Pacífico (Malasia) para Asia, Clelia Iscaro de los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) para América Latina; Emime Ndihokubwayo de Kenya por África, Daphna Whitmore de la Solidaridad Filipinas Auckland (Australia) para Oceanía, Mónica Gail Moorehead de la Red Women’s Fightback Network (EE.UU.) y Kelti Cameron del Comité de Ontario para los Derechos Humanos de Filipinas (Canadá) para América del Norte, y Monika Gaertner-Engel del Caucus political de Mujeres (Alemania) para Europa.
El panel de ponencias procedentes de diferentes regiones de todo el mundo habló sobre la intensificación de los ataques del imperialismo en la vida de las mujeres y compartieron sus estrategias de resistencia y la necesidad de unirse en la lucha contra el imperialismo y sus repercusiones.
Durante la asamblea se delibero y aprobó la Declaración de Manila de la Unidad de la Alianza Internacional de Mujeres, que proclamaron un movimiento mundial militante y anti-imperialista de mujeres, movimiento que nos enlaza en nuestras causas y nuestras luchas para combatir contra nuestro enemigo común, el imperialismo y el feudalismo, así como el patriarcado, el fin a la dominación económica y política del sistema capitalista, y poner fin a las guerras imperialistas de agresión y las medidas contra del los pueblos oprimidos mundo.
La Declaración de Manila señaló además que “así como las crisis económicas mundiales, políticas, sociales y ambientales se agudizan, hay una urgencia para nosotras las mujeres en elevar nuestra militancia y unirnos a la ola de la lucha del pueblo para defender nuestros derechos y avanzar en nuestra la liberación”.
La Constitución de IWA fue discutida y adoptada durante la asamblea.
Talleres de diferentes regiones del mundo se llevaron a cabo para deliberar sobre el proyecto del Programa General de Acción (GPA) de la Alianza y la elaboración de su Plan Cuatrienal de Acción conscientes de los problemas principales y más importantes y el contexto de diferentes regiones.
Seguidamente, el plenario aprobó por aclamación el Plan Cuatrienal y resoluciones sobre cuestiones y preocupaciones sobre las cuales la Alianza trabajara. El Plan de Acción incluye el trabajo de proyectar el análisis de IWA y posiciones sobre los grandes temas que afectan a la mayoría de las mujeres del mundo y los pueblos oprimidos, la creación de capítulos regionales de IWA y el mandato reunir a la juventud a la Alianza.
La Asamblea eligió a los miembros del Consejo Ejecutivo. A continuación se presentan los miembros electos del Comité Ejecutivo y sus responsabilidades:
Presidente – Liza Maza (GABRIELA, Filipinas)
Vice Presidente de Asuntos Internos – Azra Talat Sayeed (Raíces para la Equidad, Pakistán);
Vice Presidente de Asuntos Exteriores – Lina Solano (El Frente de Mujeres defensoras de Las Pachamama, Ecuador);
Secretaria General – Marie Boti (Mujeres de diversos orígenes, Canadá)
Secretaria General Adjunto – Maitet Ledesma (Pinay SA Holanda, los Países Bajos)
Tesorera – Retno Dewi (Aliansi Gerakan Reforma Agraria, Indonesia)
Auditora – Daphna Whitmore (Auckland Solidaridad Filipinas, Nueva Zelanda)
Miembro – Lana Linaban (Gabriela, Filipinas)
Miembro – Monica Moorehead Gail (Women Fightback Network, EE.UU.)
El CE asigno Valerie Francisco de los EE.UU., quien facilitó la Asamblea durante los dos días liderar el desarrollo de una plataforma de participación de la juventud en la Alianza.
En la ceremonia de clausura, los participantes reconocieron y honraron cuatro mujeres de valor – Edith Ballantyne de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad (Canadá), Leila Khaled de la Unión General de Mujeres Palestinas (Palestina), Carmen “Nanay Mameng” Deunida de Kalipunan ng Damayang Mahihirap (Filipinas), y Clelia Iscaro de Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina). Estas valientes mujeres fueron reconocidas por su “compromiso firme y valiosa contribución a la promoción de la emancipación de la mujer, la libertad, la paz y la liberación social”. Cada mujer recibió una placa dedicada en forma del logotipo de IWA diseñado especialmente para la ocasión.
Durante la Asamblea se ofreció un minuto de silencio por Magda Maasbommel de la Red Morgen, los Países Bajos, que acaba de fallecer el pasado junio. Ella dio su vida entera al servicio del pueblo. Las participantes también pidieron la presencia de todas las compañeras, mujeres que han fallecido y cuyo legado continúa inspirando y fortaleciendo el movimiento de mujeres para un nuevo sistema basado en una verdadera democracia, libertad, igualdad, paz, libertad y justicia.
Cantando canciones de lucha y gritando consignas, las participantes a la Asamblea entrelazaron los brazos formando un gran círculo que simboliza una unión más estrecha y firme resolución de llevar la lucha más allá del siglo 21.